foto destacada

La LSSICE: qué es, a quién afecta y cómo cumplir con ella en tu empresa

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE) es una normativa clave para cualquier empresa o profesional que tenga presencia online. Su objetivo es regular las actividades económicas a través de medios electrónicos, garantizando la transparencia, la protección del consumidor y el correcto funcionamiento del comercio en internet.

En este artículo analizamos de forma clara y profesional qué implica la LSSICE, a quiénes afecta, cuáles son las obligaciones legales y cómo evitar sanciones cumpliendo con esta ley de forma adecuada.


1. ¿Qué es la LSSICE?

La LSSICE es la Ley 34/2002, de 11 de julio, y regula los servicios relacionados con la sociedad de la información y el comercio electrónico en España. Abarca todas las actividades económicas que se realicen por medios electrónicos, como:

  • Venta de productos o servicios online.
  • Publicidad digital.
  • Blogs corporativos y portales informativos.
  • Uso de correo electrónico comercial.
  • Redes sociales con finalidad empresarial.

No se limita a tiendas online: cualquier profesional o entidad con una web o presencia digital que ofrezca servicios está sujeta a esta ley.


2. ¿A quién afecta la LSSICE?

Están obligados a cumplir la LSSICE:

  • Empresas y autónomos con página web corporativa.
  • Comercios electrónicos (e-commerce).
  • Blogs o webs que incluyan publicidad, venta o servicios.
  • Profesionales que envíen comunicaciones comerciales por email.
  • Cualquier entidad que recabe datos para fines comerciales.

Importante: aunque ya cumplas con el RGPD, la LSSICE establece obligaciones distintas, especialmente en materia de información legal y comunicaciones comerciales.


3. Principales obligaciones legales según la LSSICE

1. Aviso legal en la web

Debe incluir, de forma visible y accesible:

  • Nombre o razón social.
  • NIF/CIF.
  • Domicilio social.
  • Datos de contacto (email, teléfono).
  • Datos registrales si aplica (Registro Mercantil).

2. Identificación de comunicaciones comerciales

Los emails promocionales deben:

  • Indicar claramente que se trata de publicidad.
  • Identificar al remitente.
  • Ofrecer un medio gratuito y sencillo para darse de baja.

3. Consentimiento para enviar publicidad por medios electrónicos

No se puede enviar publicidad sin consentimiento previo. El usuario debe aceptar explícitamente recibir comunicaciones comerciales.

4. Condiciones generales de contratación (si vendes online)

En caso de vender productos o servicios desde la web, es obligatorio incluir las condiciones de venta: precios, formas de pago, devoluciones, garantías, plazos de entrega, etc.

5. Uso de cookies

Si la web instala cookies que no sean estrictamente técnicas (por ejemplo, de análisis o publicitarias), debe mostrarse un aviso claro, recoger el consentimiento y permitir la configuración de las mismas.


4. Diferencias entre RGPD y LSSICE

Aunque ambas leyes afectan al tratamiento de datos personales, tienen enfoques distintos:

  • RGPD: regula la protección y tratamiento de datos personales.
  • LSSICE: regula los servicios y comunicaciones electrónicas.

Por tanto, para enviar emails comerciales, necesitas cumplir ambas normativas: haber recogido el consentimiento (RGPD) y estructurar correctamente el mensaje (LSSICE).


5. Consecuencias del incumplimiento

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también supervisa el cumplimiento de la LSSICE. Las sanciones pueden oscilar entre los:

  • 600 euros y 30.000 euros para infracciones leves.
  • Hasta 150.000 euros en casos graves o reiterados.

Algunos ejemplos sancionables:

  • Enviar emails publicitarios sin consentimiento.
  • No incluir aviso legal en la web.
  • Omitir información en las condiciones de contratación.

6. Beneficios de cumplir con la LSSICE

  • Aumenta la confianza del usuario en tu sitio web.
  • Refuerza la transparencia y la profesionalidad.
  • Evita reclamaciones y sanciones.
  • Mejora el posicionamiento y reputación online.

7. Cómo adaptar tu web a la LSSICE correctamente

  1. Revisa tus páginas legales: aviso legal, política de cookies y privacidad.
  2. Asegura que los formularios recogen el consentimiento correctamente.
  3. Configura el banner de cookies conforme a los criterios actuales.
  4. Identifica correctamente tus emails comerciales.
  5. Si vendes online, incluye las condiciones generales.

Contar con una consultora especializada permite asegurar que tu web cumple con todos los requisitos legales de forma personalizada y actualizada.


8. Conclusión: legalidad y confianza en el entorno digital

Cumplir con la LSSICE no es una opción: es un requisito legal indispensable para cualquier actividad online. Desde el aviso legal hasta las comunicaciones comerciales, cada detalle cuenta. En ACDE NOR ayudamos a empresas y profesionales a adecuar sus sitios web y comunicaciones digitales para que cumplan con la normativa vigente y transmitan confianza desde el primer clic.

foto destacada